Saltar al contenido
Escribana
  • Portada
  • Nosotros
  • CulturaAmpliar
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • SociedadAmpliar
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras
Escribana

Huertos familiares, una posible solución ante alza a la canasta básica

15 de febrero de 202215 de febrero de 2022

Redacción Escribana

Ante la pandemia, la inflación y el alza a la canasta básica, especialistas afirman que como prácticas sustentable y en apego a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), han tomado fuerza los huertos en las casas, donde algunos productos prácticos que pueden plantarse en el hogar van desde los pimientos, cebollas, manzanilla y perejil.

Ahora que se aproxima la primavera, es una buena opción para el cultivo de estos elementos ya que el clima y la temperatura son propicios. Además, una de las ventajas de realizar cultivos en espacios pequeños evita la posibilidad de que aparezcan plagas, aunado a la facilidad para el regado, el abono, fertilización y la luz solar.

Construir un huerto en casa con materiales reciclados para evitar gastar cuidará nuestro bolsillo y a la par, nos ayudará a consentir los sentidos ya que disfrutaremos de los olores, sabores y texturas propias de la cosecha del mundo rural a nuestro hogar. 

De acuerdo con el artículo ” Factores sociales explicativos de la riqueza vegetal en huertos familiares: análisis de una estrategia de vida”, publicado en el número 19 de la revista Sociedad y Ambiente, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre ellos:  José Carmen García Flores ; Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo y María Raimunda Araújo Santana explican que los huertos familiares pueden ser aliados del ahorro en los hogares, si se pone en comparación con el gasto familiar de la canasta básica, ya que en 2015, en México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) utilizó la línea de bienestar para medir el valor monetario de una canasta de alimentos, bienes y servicios básicos.

En el documento se menciona, para el año 2015, su valor fue de $1, 668 por persona, parámetro que se consideró en el análisis de carencia de las familias. En las áreas rurales mexicanas los hogares campesinos recurren a varias estrategias de subsistencia, además de la diversificación de actividades y una de ellas es el huerto familiar, el cual es un sistema complejo donde cultivan especies que satisfacen necesidades básicas de alimentación.

https://www.redalyc.org/journal/4557/455759501010/html/
Facebook

Contacto:
contacto@escribana.com.mx

© 2025 Escribana

Scroll hacia arriba
  • Portada
  • Nosotros
  • Cultura
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras