Saltar al contenido
Escribana
  • Portada
  • Nosotros
  • CulturaAmpliar
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • SociedadAmpliar
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras
Escribana

*Humanidad perdida en un trozo de piel*

2 de abril de 20232 de abril de 2023

S. Ochoa

-Chihuahua 1er lugar en atrocidades en 2023; tortura la más común

-109 eventos atroces han dejado 134 víctimas en solo 2 meses del año

-Catorce mujeres mutiladas o desmembradas en los últimos dos años: FGE

-Atrocidades en el país aumentaron 24% en 2023 respecto al mismo periodo del año anterior

Cerca de un arroyo ubicado entre las colonias Punta Oriente y Punta Naranjos de la ciudad de Chihuahua, fueron encontradas dos mujeres la noche del domingo 26 de marzo; la cobija guinda con rayas grises entrelazadas con la que ambas estaban cubiertas evitó que el mundo alrededor se diera cuenta del horror bajo la tela.

Los cuerpos de quienes fueron identificadas por la autoridad como Herandi Janeth N.O. de 32 años de edad y Crystal Chantal M. P. de 39, no solo estaban sin vida sino deshumanizados por completo.

La violencia ejercida contra ambas se hizo evidente en el rostro sin piel que le arrancaron por entero a la primera como si de una máscara se tratara; debajo quedaron los tejidos en carne viva, necróticos en algunos puntos quizá por la descomposición o por las quemaduras. El cráneo y la dentadura expuestos como marco del rictus mortuorio, fatal, maquiavélico y en el fondo, muy lejos, lo que parecía una mirada perdida.

Su cuerpo no corrió con mejor suerte, los brazos rotos y las heridas ocasionadas por un arma blanca desplegadas de forma múltiple y perversa.

A la segunda víctima, le extrajeron los ojos dejando las cavidades vacías, cortaron su oreja derecha y labios ocasionando con esto último un intento de risa macabra aderezada con brackets. Ambos brazos fueron mutilados a la altura del codo cortando también las múltiples flores coloridas tatuadas en la piel, en tanto que una mariposa flotaba en tinta sobre el omóplato izquierdo.

En la espalda, sobre un apellido que alude a su identidad, los verdugos dibujaron una letra “A” de grandes proporciones, nunca mayores al tamaño de la atrocidad.

Vecinos de las calles Punta el Álamo y Punta la Viña frente al numeral 10100, fueron testigos del hallazgo ocurrido a las 23:50 horas de un fin de semana violento que dejó por lo menos 5 muertos más dispersos en diferentes puntos de la capital del Estado, sin embargo, nadie imaginó lo que había bajo las cobijas. Dos cuerpos femeninos con lesiones casi indescriptibles, extensas, caóticas como los hechos atroces registrados con tanta regularidad que se han vuelto cotidianos.

La tragedia continua ha llevado a que la capacidad de asombro de los ciudadanos sea cada vez menor; mientras eso ocurre, en manos asesinas la humanidad se pierde en fragmentos de pólvora o trozos de piel rota por el filo de un cuchillo que oscurece los ojos al igual que la vida.

A la fecha, aún se desconoce el móvil del asesinato de las víctimas del 26 de marzo, no hay ningún detenido como presunto responsable del asesinato, lo que sí está claro es el grado de violencia ejercido contra ellas.

*Catorce mujeres mutiladas o desmembradas en los últimos dos años: FGE*

Según datos estadísticos de la Fiscalía General del Estado, durante el primer bimestre del 2023 se han registrado dos casos de víctimas de homicidio con mutilaciones y/o desmembramiento, una de ellas en Juárez y otra en la capital del Estado.

Estas se suman a 12 personas más del sexo femenino para un total de 14 eventos violentos de este tipo perpetrados durante los últimos dos años en el lapso de febrero 2021 a febrero 2023. Ciudad Juárez, Chihuahua y Guachochi son los municipios que, acorde a la autoridad investigadora, han reportado dichos eventos con 8, 5 y 1 casos respectivamente.

Un ejemplo de lo anterior se suscitó la mañana del 10 de noviembre de 2022, cuando agentes de la Policía Estatal detuvieron a dos personas que circulaban por calles del norte de la ciudad de Chihuahua en una camioneta pick up de color blanco, en cuyo interior trasladaban el torso mutilado de una mujer. Horas después se encontraron las extremidades.

Un mes más tarde, el 16 de diciembre del mismo año, la cabeza fue localizada en el mismo sector aledaño a la presa El Rejón, donde se dio el primer hallazgo de los restos de quien fuera identificada como Mónica I. M. de 19 años de edad.

El cuerpo de la joven, que cursaba un embarazo temprano, estaba mutilado con evidencias de crueldad extrema.

*Chihuahua 1er lugar en atrocidades en 2023; tortura la más común*

*-109 eventos atroces han dejado 134 víctimas en solo 2 meses del año*

El estado de Chihuahua ocupa el primer lugar a nivel nacional con el mayor número de “atrocidades” cometidas durante enero y febrero de 2023 con un total de 109 hechos, según el Informe denominado “Galería del Horror: atrocidades y eventos de alto impacto” generado por la organización civil Causa en Común.

Janeth y Chantal asesinadas el domingo 26 de marzo aún no forman parte de dicha estadística, sin embargo, engrosarán la numeralia de atrocidades que mantiene al estado grande como líder en ese ranking mortal donde la tortura destaca de manera sin precedentes.

El citado documento reporta que después de Chihuahua, en la lista sigue Guanajuato, con 94; Guerrero 86; Baja California, con 85; Morelos 71. En tanto que las entidades con el menor número de atrocidades fueron: Campeche, con al menos 1; Durango, con 4; Querétaro, con 5; Tamaulipas, con 9 y Aguascalientes, con al menos 7.

Los hechos catalogados como atrocidades, son: masacre, fosas clandestinas, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres. Se incluyen también, tortura, asesinato de niños y adolescentes, asesinato de mujeres con crueldad extrema, asesinato de defensores de derechos, asesinato de periodistas, asesinato de personas de grupos vulnerables, asesinato de actores políticos, asesinato de funcionarios y actores de relevancia en materia de seguridad, terrorismo, linchamiento, violación agravada, esclavitud, intento de linchamiento, violencia contra migrantes, actos violentos contra la autoridad y jornadas violentas en entidades que generan un alto impacto en una comunidad.

En el caso de Chihuahua, durante el lapso del 1 de enero al 28 de febrero de 2023, de los 109 eventos atroces registrados, destacan al menos 51 casos de tortura, 12 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 9 masacres, 7 calcinamientos, 4 mutilaciones y descuartizamientos, 4 fosas clandestinas y 1 asesinato de un niño.

En todo el país se acumularon al menos 1,650 víctimas de atrocidades durante el periodo señalado, siendo Chiapas el estado con la cifra mayor con al menos 273; Chihuahua, con 134; Nuevo León, con 122; Guanajuato, con 117; y Guerrero, con al menos 92. Los estados con el menor número de víctimas de atrocidades registradas fueron Campeche, con al menos 1; Durango, con 4; Querétaro, con 5; Baja California Sur y Aguascalientes, con al menos 7 cada uno.

De manera general se desprende que, en promedio se registraron al menos 19 atrocidades cada día durante el periodo reportado. El desglose mes por mes establece que durante enero, se registraron al menos 441 notas, al menos 507 hechos atroces y al menos 1,159 víctimas. En febrero, se registraron al menos 329 notas, al menos 387 hechos atroces y al menos 639 víctimas.

En comparación con enero y febrero de 2022, indica el documento, se observa que las atrocidades tuvieron un incremento de 24 por ciento, pasando de 894 a 1,106 eventos en territorio nacional.

*En resumen:*

-Los registros de atrocidades abarcan todo el país; sin embargo, las cinco entidades en donde ocurrieron más atrocidades durante enero y febrero fueron: Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Baja California y Morelos. Al igual que con el resto de las entidades, hay un número indeterminado de atrocidades que no fueron registradas por la prensa.

-Durante enero y febrero de 2023, se registraron al menos 344 casos de tortura; 110 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres; y al menos 80 masacres.

-En promedio se registraron 19 atrocidades cada día.

-El asesinato de mujeres con crueldad extrema es la segunda atrocidad que más se registró en el país con, al menos, 147 casos, un promedio de 18 casos cada semana. De igual forma se acumularon, al menos, 49 asesinatos de niñas, niños y adolescentes; en promedio, 25 niños al mes.

-Los actos violentos contra las autoridades, violaciones agravadas y calcinamientos son otros tipos de atrocidades que van en aumento.

-Durante el periodo comprendido, las atrocidades se incrementaron en casi un 24 por ciento respecto al 2022, pasando de 894 a 1,106 eventos.

Facebook

Contacto:
contacto@escribana.com.mx

© 2025 Escribana

Scroll hacia arriba
  • Portada
  • Nosotros
  • Cultura
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras