Saltar al contenido
Escribana
  • Portada
  • Nosotros
  • CulturaAmpliar
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • SociedadAmpliar
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras
Escribana

LOBA

24 de julio de 202424 de julio de 2024

El estremecedor aullido nocturno

Salud Ochoa

Estremecedora. Es el adjetivo que mejor describe a “Loba” (Alfaguara, 2019), novela de la escritora Orfa Alarcón (Tamaulipas, 1979), quien aborda de manera descarnada la vida de Lucy, una joven de 20 años que lleva un ritmo desenfrenado entre el alcohol, las drogas y la promiscuidad hacia el abismo.

Lucy no estudia ni trabaja, transita por la cotidianidad de una vida de lujos y excesos permitidos gracias al dinero de su padre, el gobernador de un estado del norte de México, un hombre que es ejemplo de la narco política que impera en el país.

La historia de Alarcón es sin duda impactante en tanto alude a la violencia generada por el narcotráfico y ese desdén por la vida humana. Sin embargo, encuentro que más allá de ese contexto incierto donde una pistola es la mejor amiga, y quizá la única, de la joven protagonista, perviven las diversas violencias que enfrentan las mujeres.

El desapego, materno, el rechazo social, el señalamiento ante la conducta sexual ilícita entre hermanos que solo a la mujer se le castiga, mientras que al hombre se le perdona o se calla.

A los 14 años Lucy fue violada con un cúter y el agresor pagó su culpa con la muerte. Así son las cosas en el mundo donde sobrevive a base de largos silencios, ansiolíticos y antidepresivos; así son las cosas con su padre: definitivas, definitorias.

Un paso equivocado significa un castigo, pero es que ¿no es suficiente castigo vivir en la autodestrucción continua?

Lucy cree que aún es posible encontrar una vida pacífica al otro lado del mundo, con su novio latino que finge ser italiano. Quiere escapar del territorio dominado por su padre sin darse cuenta que, ella es ese territorio que representa el amor incestuoso pero también el odio y la venganza contra la mujer amada.

“Y es que cuando el amor es muy grande, y se vacía, hay que llenar con algo ese hoyo que queda en el corazón”, dice la autora, y sí, el amor que se pierde no se deshace ni se esfuma, se transforma en odio, un odio tan grande como ese amor que sirvió de semilla.

La joven no desiste en su intención de huir, y en esa ruta lo va perdiendo todo: las comodidades, sus pocos amigos, los hombres con los que tiene sexo. Se va perdiendo a sí misma sin darse cuenta.

La degradación, la miseria y la muerte son parte de la vida de Lucy desde su nacimiento, quizá desde antes; los conoce, los olfatea, los vive de diversas formas, sobrevive sin posibilidad de escape.

“Loba” es pues una montaña rusa de emociones que golpean al lector con la misma fuerza de una caída libre en la que el cuerpo se estrella solo para rebotar fragmentado, porque “donde se ama mucho se odia mucho” y el amor del desierto es el que más arde, dice Alarcón, aunque amor sea una palabra helada y torpe.

La novela de Orfa Alarcón nos planta pues frente a la realidad, cruda, grotesca, propia del ente al fin y al cabo. Las cosas y las acciones que no se nombran causan daño individual que subyace y duele,  pero cuando se dicen calan tan hondo que hieren en lo colectivo y obligan a cuestionarse la naturaleza humana.

Quizá sea por lo que son en sí mismas o tal vez por la fuerza de las palabras y su significado.

Facebook

Contacto:
contacto@escribana.com.mx

© 2025 Escribana

Scroll hacia arriba
  • Portada
  • Nosotros
  • Cultura
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras