Saltar al contenido
Escribana
  • Portada
  • Nosotros
  • CulturaAmpliar
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • SociedadAmpliar
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras
Escribana

Villa y su influencia en la cultura

16 de julio de 202516 de julio de 2025

-Conciertos, exposiciones, conferencias, puestas en escena y presentaciones de libros forman parte de las jornadas culturales en su nombre

A poco más de un siglo de su muerte, Francisco Villa se ha convertido en un hombre-mito que continúa siendo atractivo para las personas, particularmente aquellas que gustan de la historia.

Conocido como “El Centauro del Norte”, Villa fue una figura clave en la Revolución mexicana de 1910, con marcada presencia en los estados de Durango, Zacatecas y Chihuahua.

El 20 de julio de 1923 fue emboscado y asesinado en Hidalgo del Parral, Chihuahua, por lo que, al cumplirse 102 años de su muerte, la Secretaría de Cultura del Estado llevará a cabo las Jornadas Culturales 2025, que se realizarán en el Palacio Alvarado y en el Recinto Cultural Stallforth.

En el Palacio Alvarado se puede apreciar la muestra fotográfica “Vestigios: Memorias de Parral”, mientras que en el Recinto Cultural Stallforth se encuentra instalada una exposición colectiva de piezas antiguas denominada “Del placer privado al disfrute público, segunda edición”.

Los días miércoles 16 y jueves 17 a las 19:00 horas se presentarán los libros “Mucho Pancho Villa en breves relatos”, un homenaje a Miguel Ángel González, autor del texto, y “Matamoros Cabalgando con San Isidro Labrador” de Raúl Méndez Villalobos.

De manera simultánea será inaugurada la exposición fotográfica “Primavera del Norte: Un oasis en el desierto”, de Javier Soto Aguirre.

El viernes 18 habrá lectura dramatizada “Villa, Rumores y Amores” a cargo de la compañía Aboni, así como el concierto “Celebrando a Villa en Parral» con Jorge Luis Lara, a las 19:00 y 20:00 horas, respectivamente.

Las actividades continuarán el 19 de julio con la Gran Cabalgata Villista, Callejoneada y presentación de artistas infantiles bajo la dirección de Reyna Bosques a las 11 de la mañana.

Por la tarde ese mismo día, se llevará a cabo la escenificación de la boda de Francisco Villa y Austreberta Rentería; el concierto “Alma de México: Canción de arte y bolero”, con la soprano Sofía Ortega y el teatro cómico musical “Entre callejones, risas y canciones”, éste último en la Plaza Don Pedro.

El domingo 20 de julio, a las 18:00 hora será la conferencia “El verdadero carro de Pancho Villa”, con Mario Trillo y Carlos Méndez Villa, habrá Noche de Museos en el Palacio Alvarado y será la velación del general Francisco Villa, esta última en el Hotel Hidalgo a las 19:00 horas

El lunes 21, se escenificará el cortejo fúnebre del general Francisco Villa, con punto de partida en el Antiguo Hotel Hidalgo hacia el Panteón Municipal.

De esta forma, y más allá de lo bueno y lo malo que Villa haya aportado, lo cierto es que a más de un siglo de su deceso, su nombre sigue presente en el imaginario colectivo como un ícono de lucha.

Facebook

Contacto:
contacto@escribana.com.mx

© 2025 Escribana

Scroll hacia arriba
  • Portada
  • Nosotros
  • Cultura
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras