Del calor al frío en unas horas
De la redacción
El norte mexicano es, sin duda, un territorio complejo, de extremos, particularmente el estado de Chihuahua que alberga la aridez del paisaje desértico y la magnitud de las montañas y barrancas.
En ese contraste, el clima varía a lo largo de los más de 247,412.6 kilómetros cuadrados (km2) de extensión territorial que tiene la entidad, que abraza parte de la Sierra Madre Occidental y de la ecorregión denominada “Desierto Chihuahuense”.
Aunado a esa variabilidad propia, la entidad se enfrenta también a las consecuencias del calentamiento global, que deriva en largos períodos de sequía, incendios, temperaturas atípicas tanto en su nivel máximo como mínimo y caída de nieve.
A inicios del 2025, y contra todo pronóstico, la nieve ha vuelto a cubrir el territorio chihuahuense. La segunda Tormenta Invernal de la temporada, trajo consigo lluvia engelante, aguanieve y nieve, modificando por completo las condiciones del clima presentadas durante la temporada invernal.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), reportó este jueves 10 de enero, que 21 de los 67 municipios continuaban con caída de nieve, sin embargo, previamente otras entidades municipales ya habían registrado precipitaciones de este tipo, sumando un total de 47 sitios con nevadas.
La llegada del frente frío número 21 y la citada Tormenta Invernal, obligó a la autoridad a activar 200 refugios temporales dispersos en todo el estado, con la finalidad de atender a las personas en condición de vulnerabilidad.
La CEPC informó que en las últimas horas se activaron un total de 31 refugios temporales, en los cuales se dio albergue a 290 personas con protección y apoyo durante la tormenta.
Las condiciones climáticas derivaron también en el cierre de tramos carreteros, debido al congelamiento de la carpeta asfáltica y con la intención de prevenir incidentes.
De esta forma, Chihuahua pasó en unas cuantas horas, de un clima cálido a condiciones de frío extremo con temperaturas de hasta -15 grados centígrados en la región serrana.
“Estamos en posibilidades de que a finales de enero se tengan condiciones similares de frío y precipitaciones”, dijo el meteorólogo de Protección Civil del Estado, Ildefonso Díaz, la tarde de este jueves.

