Saltar al contenido
Escribana
  • Portada
  • Nosotros
  • CulturaAmpliar
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • SociedadAmpliar
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras
Escribana

Descubriendo a Elia

22 de diciembre de 2021

Durante meses “El color del silencio” -novela de Elia Barceló publicada en 2017- estuvo abandonado en el fondo del estante. Desde allí veía ir y venir otros libros sin que me decidiera a tomarlo. Fue hasta que un nuevo título de la autora brincó en la librería, que decidí tomar el que yacía en el estudio. No pude dejarlo hasta llegar al final.


A través de 477 páginas, la autora nos lleva de la mano por la vida -presente y pasada- de Helena Guerrero, el personaje principal, pero también camina por el golpe de Estado de Franco y el inicio de la guerra civil española.


Más allá de la indiscutible calidad de la obra de Barceló -nacida en Alicante 1957- me sorprendió de manera grata la protagonista de la historia (Helena) que rompe con los estereotipos de una sociedad “adoradora” de la juventud y la belleza.


Helena Guerrero sin duda es bella a sus casi 70 años de edad, pero lo más importante, es una mujer fuerte, inteligente y brillante. En torno a ella y a las sombras del pasado que la persiguen es que se desarrolla una trama bien tejida entre el inicio de la guerra civil, el asesinato de su hermana y su presente, en el que ella tendrá que encontrar respuestas a las preguntas que durante años han resonado en su cabeza.


Helena es una pintora de renombre internacional, conocida por las sombras que invaden sus cuadros y que, aparentemente, reflejan un misterio de su pasado que nadie ha sabido explicar. Ahora, después de muchos años viviendo en el extranjero, tres sucesos conspiran para llevarla de vuelta a Madrid.
Tres episodios que reconfigurarán su pasado y su futuro: una terapia psicológica llamada “constelación”, una boda en su familia y un correo electrónico de su cuñado le darán las pistas para descubrir qué sucedió realmente con su hermana Alicia, asesinada en 1969. Junto con Carlos, su pareja, Helena buscará sentido a los cuestionamientos que la han acechado durante toda su vida. Viajará a Rabat, para adentrarse de nuevo en los jardines de la vieja casa familiar que han resguardado un oscuro y silencioso secreto, el mismo que parecía hablar a través del color y las sombras de sus cuadros.


Al término de la lectura, el libro no volvió al fondo del estante, se quedó al frente en el espacio reservado para los “favoritos” que se descubren continuamente.


Sobre la autora
Elia Barceló nació en Alicante, España, en 1957. Fue profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, Austria. Ha publicado numerosas novelas como Consecuencias naturales, La Roca de Is, Cordeluna, Por ti daré mi vida, El efecto Frankenstein, El color del silencio, El secreto del orfebre, Las largas sombras y El eco de la piel (2019). Hace algunos años dejó la universidad para dedicarse exclusivamente a la escritura y de esta labor nació su última novela: La noche de plata.

Facebook

Contacto:
contacto@escribana.com.mx

© 2025 Escribana

Scroll hacia arriba
  • Portada
  • Nosotros
  • Cultura
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras