Fosa número 51: La última de la fila 7 era una mujer migrante
Salud Ochoa
El jueves 7 de marzo del 2024, un grupo de 51 cuerpos no identificados ni reclamados fueron inhumados en el panteón municipal número 3 de Chihuahua, ubicado en el ejido Carrizalillo, al sur de la ciudad. De ese medio centenar de personas sin vida que permanecían en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) desde tres o hasta ocho años antes, solo una era mujer.
El cuerpo femenino registrado con el número de folio 121/2015/21, yacía en el SEMEFO desde el 2015, año en el que fue localizado sin vida en un canal de riego del Distrito 005 en Delicias, en la región centro sur del estado, en el kilómetro 72+12 camino al kilómetro 82 de dicha zona.
La causa de muerte, según información oficial de la Dirección de Servicios Periciales perteneciente a la Fiscalía General del Estado, fue asfixia por sumersión y habría ocurrido a las 5:00 horas de la mañana del 6 de septiembre de ese año acorde a los resultados de la necropsia.
El cuerpo de dicha fémina, por cuyas características físicas se presume era migrante de origen centroamericano, fue sepultado en la fosa 51, hilera 3 del patio 7 del referido panteón.
En oficio fechado el 6 de octubre de 2023, la Unidad Especializada en investigación de feminicidios y Delitos de Género, solicitó al Centro Estatal de Información, Análisis y Estadística Criminal, que realizara una búsqueda exhaustiva en grupos de difusión de personas ausentes o no localizadas o en los estados de la república mexicana así como en países de Centro y Sudamérica, para con ello estar en posibilidad de emitir el retrato elaborado a partir de los rasgos faciales de la víctima y dar seguimiento puntual a dichas publicaciones.
La respuesta a esa solicitud se dio en febrero de 2024, de donde se desprende que el caso de la víctima se encuentra en la carpeta de investigación 21/2015/3132 y que la búsqueda se realizó en redes sociales encontrando por lo menos 25 espacios digitales entre páginas y grupos activos de la red social Facebook relacionados con la búsqueda y localización de personas ausentes, desaparecidas y/o no localizadas.
Dichos sitios corresponden a México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Panamá.
Según información proporcionada por personal de la FEM, a pesar del trabajo de investigación, tanto a través de las redes sociales como por medio de algunas embajadas, hasta el cierre de esta edición, no se había logrado obtener ningún dato respecto al origen de la víctima, así como tampoco el acercamiento de persona alguna que llevara a la identificación de la misma.
El cuerpo femenino sin vida, continuaba en la fosa 51 del panteón carrizalillo, haciendo patente con ello, la evidencia de la invisibilización de la que son objeto las mujeres migrantes, quienes pueden desaparecer o perder la vida sin que nadie las reclame.
En el caso particular al que se alude, la presencia de un cuerpo femenino de origen migrante no fue objeto de mayor interés, ni siquiera para quienes se dedican a la búsqueda de personas en condición de movilidad y en estatus de desaparición.

