La Fiesta del Libro y la Rosa 2022 en CDMX reunirá autores de forma presencial
Redacción Escribana
La edición 2022 de la Fiesta del Libro y la Rosa en la Ciudad de México, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevará a cabo más de 150 actividades del 22 al 24 de abril del 2022 de manera presencial.
Este evento, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural; Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial; Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura / Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras y la Revista de la Universidad de México es considerado el primer encuentro editorial de la Máxima Casa de Estudios que se realiza de forma presencial, pues hace unas semanas la Feria Internacional del Libro de Palacio de Minería tuvo que apostar por el formato virtual.
La programación en la que se contará con una serie de homenajes entre el que destacan los 10 años de la muerte de Carlos Fuentes y los 90 años de Elena Poniatowska, quien sostendrá un conversatorio con universitarios para conocer sus testimonios al estilo de La noche de Tlatelolco.
Los eventos de la Fiesta del Libro y la Rosa 2022 también prevén un homenaje al fotógrafo Barry Domínguez con una exposición, así como a las recientes pérdidas de Sandro Cohen, Francesca Gargallo y Álvaro Uribe.
Dentro de las presentaciones editoriales que habrá están Cómo ser antirracista, de Ibram X. Kendi con la participación de María Celeste Sánchez, Jumko Ogata, Yásnaya Aguilar y Tenoch Huerta. También Fiscal muere, de Luis Valenzuela; El profeta del nuevo mundo, de Jean Meyer; El cuarto jinete, de Verónica Murguía; y Del documental al límite de la realidad: La tierra de la gran promesa, de Juan Villoro.
La programación completa de la Fiesta del Libro y la Rosa 2022, que se llevará a cabo del 22 al 24 de abril, se puede contemplar en la página http://fiestadellibroylarosa.unam.mx/programa
