Saltar al contenido
Escribana
  • Portada
  • Nosotros
  • CulturaAmpliar
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • SociedadAmpliar
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras
Escribana

Los bosques como aliados frante al cambio climático

26 de septiembre de 202526 de septiembre de 2025

De la Redacción

-Investigador de la UACH lidera proyecto forestal en el sureste de Chihuahua.

Los ecosistemas forestales tienen la capacidad de disminuir el efecto invernadero a través de dos procesos relacionados al ciclo del carbono, la fijación o captura de carbono y la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación forestal.

Por ello, y con el objetivo de establecer un sistema integral de monitoreo que permita investigar a profundidad la dinámica y resiliencia de los bosques chihuahuenses, el Dr. Joel Rascón-Solano, encabeza el proyecto de investigación denominado «Parcelas de monitoreo ecológico, manejo forestal y cambio climático para ejidos en el sureste del estado de Chihuahua».

Rascón Solano, profesor-investigador del área forestal, de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, señala que se trata de conocer el impacto que el manejo forestal y el cambio climático tienen en la estructura, dinámica y resiliencia de los bosques de pino y pino-encino en los ejidos de Guachochi y Urique, localizados en la Sierra Madre Occidental.

El investigador detalla que se instalarán parcelas permanentes de una hectárea, además de áreas secundarias y sub parcelas especializadas, en las que se registrarán indicadores como combustibles forestales, sotobosque, suelos, precipitación, escurrimientos y producción de germoplasma.

“Este esfuerzo no se queda solo en la parte científica, también queremos que los ejidatarios participen de manera activa. Estamos diseñando programas de capacitación y transferencia de tecnología que fortalezcan sus capacidades para el manejo sustentable y la toma de decisiones informadas”, subrayó.

Este proyecto, de acuerdo al investigador, aportará información estratégica para conservar la biodiversidad, mitigar emisiones de carbono, valorar los servicios ecosistémicos y generar alternativas de diversificación económica para las comunidades locales.

Rascón-Solano resaltó además el carácter multidisciplinario de esta iniciativa, en la que colaboran especialistas de la UACH, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Instituto Tecnológico de El Salto, Durango.

Según información de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los bosques y selvas juegan un papel de gran importancia no solo para la diversidad biológica de ecosistemas; estas grandes extensiones de terreno funcionan a su vez como un gran regulador de temperatura del planeta ya que tienen la capacidad natural para fijar y absorber el dióxido de carbono (CO2), un Gas de Efecto Invernadero (GEI) generado por diferentes actividades del hombre como los procesos industriales, el uso indiscriminado de combustibles fósiles (petróleo, gas y sus derivados como la gasolina), la perdida y quema de los bosques y selvas, entre otros.

Fotos: cortesía UACH

Facebook

Contacto:
contacto@escribana.com.mx

© 2025 Escribana

Scroll hacia arriba
  • Portada
  • Nosotros
  • Cultura
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras