Mueren primeros animales por contaminación de río en Morelos
-Alertan las comunidades por el riesgo que representa
La contaminación del río Verde en el municipio de Morelos, está ocasionando la muerte de flora y fauna sin que hasta el momento ninguna autoridad haya puesto atención en el tema. Habitantes de la comunidad de Santa Ana denunciaron la falta de respuesta ante lo que significa un riesgo inminente no solo para las personas sino también para la flora y fauna del lugar.
Este viernes, la diputada Isela Martínez Díaz hizo un llamado enérgico a las autoridades ambientales para atender la contaminación que se presenta en el mencionado cuerpo de agua. Expresó su preocupación por los efectos de las sustancias tóxicas vertidas en este río que atraviesa municipios de la zona serrana del estado como son Guadalupe y Calvo, Balleza, Guachochi, Morelos, Batopilas y Urique, además del riesgo de que esta contaminación llegue a la presa Huites, ubicada en Sinaloa.
Agregó que son varias las comunidades que solicitan apoyo con suministros de agua potable y reportan el envenenamiento de animales de ganado y la fauna silvestre.
En días previos otros legisladores sobrevolaron el lugar y dieron fe de lo que ocurre, sin embargo, y a pesar de que se informó que personal de la Unidad Estatal de Protección Civil tomó muestras del agua para examinarlas, hasta el momento no se tiene una respuesta certera sobre el problema.
Por su parte, la Presidencia municipal de Morelos denunció que ninguna autoridad ni federal, ni estatal les ha brindado apoyo para determinar el motivo de la contaminación del río y tomar las medidas correspondientes.
A través del comunicado 7-04-22, publicado en sus redes sociales el municipio de Morelos, manifestó “a más de una semana de estar insistiendo, no hemos recibido ninguna respuesta o apoyo por parte de las dependencias federales y estatales COFEPRIS, PROTECCIÓN CIVIL, PROFEPA, CONAGUA, su respuesta es apática solo dicen “que no les corresponde a ellos”.
Los pobladores han alertado incluso a los habitantes de pueblos del vecino estado de Sinaloa, ubicados en las márgenes del río, para que estén atentos porque “el contaminante sigue su curso y está matando vacas, chivas, borregos y todo ser vivo”.
En el marco del Día Mundial de la Salud, Isela Martínez explicó que el bienestar de la ciudadanía no depende únicamente del acceso a la atención médica, sino de diversos factores como es el aire limpio y el acceso al agua potable.
Por estos motivos, Martínez Díaz solicitó la pronta acción de las autoridades correspondientes para investigar de dónde procede esta contaminación y tomar las acciones correspondientes para evitar que se afecte a más municipios, e incluso a otras entidades del país.
Sin embargo, más allá de los posicionamientos públicos, no hay una actuación real y palpable de las dependencias, algunas totalmente ausentes como es el caso de la SEMARNAT y la PROFEPA, y otras dedicadas a enviar boletines como la CONAGUA.
En tanto esto ocurre, el medio ambiente se deteriora, la flora y fauna empieza a morir y el, ser humano cierra los ojos a los posibles intereses que haya detrás del problema en el río Verde.


