Tres crisis planetarias que amenazan el futuro de la tierra
-En 2022 se cumplen 50 años de la designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente
El próximo domingo 5 de junio se celebrará el Día Mundial del Medio ambiente y los expertos urgen a reconocer las tres crisis planetarias que amenazan el futuro del planeta: la crisis del cambio climático, la de la pérdida de la biodiversidad y la de la contaminación y los desechos.
Según el informe Hacer las paces con la naturaleza, realizado por el Programa de Naciones Unidas por el Medio Ambiente –PNUMA- y publicado a principios de este año, transformar los sistemas sociales y económicos significa mejorar la relación con la naturaleza, comprender su valor y poner ese valor en el centro de la toma de decisiones.
De acuerdo con la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, “en 2022 se espera que el mundo comience a pasar la página del peor capítulo de la pandemia de COVID-19, y lo hace con el conocimiento de que continuamos enfrentando las tres crisis planetarias que amenazan nuestro futuro: la crisis del cambio climático, la de la pérdida de la biodiversidad y la de la contaminación y los desechos”.
Este 2022, en que se cumplen 50 años de la designación del Día mundial del medio ambiente después de la primera Conferencia de las Naciones Unidas en Estocolmo, la consigna “Una sola Tierra” destaca la necesidad de vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos.
«Como anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, Suecia destacará las preocupaciones ambientales más apremiantes, y mostrará sus iniciativas y los esfuerzos globales para abordar la crisis climática y de la naturaleza. Invitamos a la comunidad global a unirse a las actuales discusiones y celebraciones», dijo el ministro de Medio Ambiente y Clima y viceprimer ministro de Suecia, Per Bolund.
“El anuncio de Suecia, y un lema para el Día Mundial del Medio Ambiente que pone a la naturaleza y a las personas en el centro del trabajo ambiental, nos recuerda las raíces del trabajo para proteger nuestro medio ambiente e inyecta un impulso vital a los esfuerzos globales para reconstruir de una manera mejor y más sostenible», agregó Andersen.
