Saltar al contenido
Escribana
  • Portada
  • Nosotros
  • CulturaAmpliar
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • SociedadAmpliar
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras
Escribana

Un pulmón que se asfixia

25 de julio de 202525 de julio de 2025

Redacción

Una tos persistente acompañada de dolor pectoral, expectoraciones con sangre, pérdida de apetito, pérdida de peso sin motivo aparente, dificultad para respirar, cansancio o debilidad, infecciones que no desaparecen o siguen recurriendo, son algunos síntomas que podrían apuntar a que una persona padece cáncer de pulmón.

Y si ese cáncer se confirma con un diagnóstico preciso, podría propagarse a otras partes del cuerpo, según información de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS por sus siglas en inglés).

Tras la diseminación de la enfermedad, la persona afectada se enfrentaría al dolor en los huesos, alteraciones en el sistema nervioso –específicamente dolor de cabeza, debilidad o adormecimiento de brazos o piernas, problemas de equilibrio o convulsiones- como consecuencia de la llegada del cáncer al cerebro.

La vida pues, cambia por completo.

Algo similar ocurre con el bosque. Cuando los árboles en su conjunto son afectados por el fuego, la tala indiscriminada, la contaminación o cualquier otro tipo de acción que derive en la destrucción de los mismos, los bosques –considerados los pulmones de la tierra- empiezan a morir paulatinamente.

En el caso de Chihuahua, acorde con información de la Semarnat, la superficie forestal del estado es de 16.5 millones de hectáreas, y dentro de ella, 7.4 millones de hectáreas se componen de bosques y selvas.

Es decir, que el 30 por ciento del territorio está ocupado por bosques o selvas, lo que convierte en la entidad que cuenta con la mayor extensión de superficie forestal y mayor extensión de bosques a nivel nacional.

Esto la hace también susceptible a las afectaciones naturales y aquellas ocasionadas por la mano del hombre con interés criminal.

Ambas constituyen el cáncer que afecta al pulmón chihuahuense.

Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre 2021 y junio de 2025, se abrieron 176 carpetas de investigación por tala ilegal, siendo el municipio de Bocoyna el que concentra el mayor número de casos con 80 expedientes, seguido por Guachochi con 30, Guerrero con 11, Parral con 14 y Cuauhtémoc con cuatro. También hay registros en Ocampo, Balleza, Santa Bárbara, Madera, Juárez, Chihuahua, Saucillo, Bachíniva, San Francisco de Borja, Temósachic, Gómez Farías, Maguarichi, Meoqui, Santa Isabel, Nuevo Casas Grandes, Delicias y Huejotitán.

En ese lapso, la Fiscalía aseguró un total de 11,094 metros cúbicos de madera, con un valor estimado en 35 millones 253 mil 763 pesos. Asimismo, la dependencia informó que, entre septiembre de 2021 y el 20 de junio de 2025, el Sistema de Denuncia Anónima recibió 43 reportes por tala clandestina.

Los reportes emergen de los municipios de: Guachochi (7), Guerrero (4), Guadalupe y Calvo (4), Bocoyna (4), Cusihuiriachi (3), Balleza (3), Ignacio Zaragoza (2), San Francisco del Oro (2), Ocampo (2), Doctor Belisario Domínguez (2), Chihuahua (2), Namiquipa (1), Casas Grandes (1), Rosales (1), Santa Bárbara (1), Morelos (1), Cuauhtémoc (1), Ciudad Juárez (1) y Bachíniva.

El pasado 23 de julio, la FGE dio a conocer detalles sobre la puesta en marcha de una campaña de denuncia anónima contra la tala ilegal, como parte de las estrategias para combatir este delito.

El objetivo es poner freno a la tala ilegal de árboles en la zona boscosa de Chihuahua, ya que esto, no solo afecta a la vida silvestre, también pone en riesgo a las comunidades y acelera el cambio climático.

El bosque del estado, al igual que un pulmón humano, está siendo afectado por un tipo de cáncer agresivo y violento, para el cual no se ha encontrado solución y poco a poco empieza a asfixiarse.

Facebook

Contacto:
contacto@escribana.com.mx

© 2025 Escribana

Scroll hacia arriba
  • Portada
  • Nosotros
  • Cultura
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras