Saltar al contenido
Escribana
  • Portada
  • Nosotros
  • CulturaAmpliar
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • SociedadAmpliar
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras
Escribana

Violencia ficticia, consecuencias reales

23 de marzo de 202323 de marzo de 2023

La serie de televisión “You” se ha constituido como un producto exitoso de la plataforma Netflix acumulando miles de seguidores en todo el mundo. Con la casi mítica ciudad de Nueva York como escenario, la historia hace referencia a la vida y conflictos de Beck y Joe, cuyos caminos se cruzan circunstancialmente en la librería donde este último trabaja.

Basada en la novela de Caroline Kepnes y bajo la batuta de los productores ejecutivos de Riverdale,  “You” oscila entre el drama romántico y el thriller psicológico retratando un problema actual y cercano, en especial para los jóvenes, y donde alerta de los peligros del mundo del internet, en concreto el de las redes sociales. Pone de manifiesto la falta de privacidad y el exceso de información que ceden las personas en sus perfiles.

La protagonista, Beck, es una chica insegura que quiere convertirse en escritora, sin embargo su propia autoestima destruida se convierte en uno de los mayores obstáculos para lograrlo; por eso, mantiene una vida ficticia en redes sociales que dista mucho de la realidad que enfrenta agobiada por los problemas económicos y emocionales.

Es en ese momento cuando Joe aparece arropado por su carisma, amabilidad y conocimientos adquiridos gracias al trabajo en la librería; perseguido por el fantasma de su ex-novia, bajo la piel de corderillo esconde un depredador perturbado, psicópata, manipulador y obsesivo que se encarga de mover los hilos de la historia para acomodar a cada personaje a su antojo acorde a sus necesidades.

Los pensamientos de Joe, que continuamente comparte con el espectador, le permite a este último acercarse más al protagonista, dejando al descubierto detalles de su personalidad que lo evidencian como un tipo complejo, frío y peligroso.

Es un sujeto inteligente, sí, aunque por momentos resulta poco creíble la facilidad con la que trasgrede no solo las normas sociales sino la Ley y las autoridades. Cierto es que en la vida real existen hombres y mujeres que van mucho más allá de los personajes de ficción, sin embargo, como humanos que finalmente son, cometen errores en su proceso delincuencial y eso los lleva inevitablemente a la perdición.

Eso parece no ocurrir con Joe y quizá es lo que resulta atractivo y al mismo tiempo riesgoso para una sociedad que, cotidianamente padece los excesos y conductas delictivas de algunos que toman los materiales ficticios como fuente de inspiración para cometer actos ilícitos en la realidad y dejar víctimas por doquier.

Es quizá en eso en lo que las grandes productoras de cine y televisión deberían pensar antes de generar sus propuestas: qué van a aportar a la sociedad con tal o cual cosa. Evidentemente eso no pasa, por lo menos no en este caso donde encontramos unos primeros capítulos atractivos porque el televidente espera que la tensión incremente conforme el programa avance y con ello el razonamiento en torno al tema expuesto. Sin embargo, la historia parece caer en un pantano de escenas predecibles, omisiones y acciones que rayan en lo increíble.

La serie en general se queda en la “medianía” con algunos destellos momentáneos pero sin dar el gran salto a una producción que realmente valga la pena. Netflix ha caído en eso: gran cantidad, poca calidad, menos reflexión.

Facebook

Contacto:
contacto@escribana.com.mx

© 2025 Escribana

Scroll hacia arriba
  • Portada
  • Nosotros
  • Cultura
    • Rincón Lector
    • Cine
    • Máscaras
    • Fotografía
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
    • Noticias
    • Reportajes
    • Crónica
  • Podcast
  • Espiral de Letras